En la actualidad el auge de los préstamos online ha incrementado el ingenio de los delincuentes, que se aprovechan del anonimato de Internet y de la necesidad de las personas para promocionar créditos que, en realidad, son préstamos falsos “fraudes”.
Y es que cada vez es más común observar publicaciones en blogs y foros de internet de supuestos prestamistas particulares, que ofrecen créditos personales al instante de cantidades elevadas y con tipos de interés muy bajos que no son lo que parecen.

A continuación te daremos algunas claves para que aprendas a identificar los falsos prestamistas por internet, las empresas que se dedican a ello y las estafas más comunes que ocurren a través de la red, para que evites ser tú una víctima más.
También puedes leer: ¿Calificas para créditos y préstamos personales?
Conoce las empresas de préstamos fraudulentos
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) realizó una nueva advertencia a la ciudadanía debido a que han detectado supuestas empresas que captan dinero del público sin estar autorizados. Así como otras que ofrecen préstamos fraudulentos a través de Internet y de mensajes por WhatsApp.
De acuerdo con las investigaciones de la SBS, existen al menos cuatro esquemas de negocio que no tienen autorización de la SBS para captar dinero del público:
IMarketslive (www.imarketslive.com) M21 Element (www.facebook.com/M21-Element) Financika (es.financikatrade.com) Poloinvest (https://poloinvest.group/) |
En este sentido, la SBS recordó que conforme al artículo 11. ° de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, toda persona natural o jurídica que pretenda captar o recibir dinero de terceros, en forma de depósito, mutuo o cualquier otra modalidad, requiere la autorización previa de la SBS. Asimismo, está prohibido el empleo de nombres o denominaciones que induzcan al público a pensar que se trata de entidades autorizadas por la SBS.
Al respecto, la Superintendencia indicó que se han detectado las siguientes supuestas empresas, que ofrecen préstamos falsos a través de Internet y Facebook:
Inkacréditos (https://inkacreditos.com/) Créditos Perú (www.prestamosycreditosenperu) Financréditos Perú (www.financreditosperu.com) Corporación Comercio (www.corporacioncormecio.com) Financiera Coopemec (www.facebook.com/Financiera-Coopemec-542573936202863) Préstamos Perú (www.facebook.com/Prestamos-Peru) Préstamos Personales (www.facebook.com/Prestamos-personales-2082068485347808) |
Modalidades de estafas más comunes de prestamistas por Internet
Ante el incremento en el país de falsas empresas de préstamos; estas son las 6 modalidades de estafa más comunes con las que operan estos estafadores.
1.- Redes sociales. En la actualidad una de las modalidades más populares para ofrecer préstamos falsos es a través Facebook y la mensajería instantánea WhatsApp, las empresas estafadoras se dedican a abordar a las víctimas dándole información que no ha solicitado, por ejemplo les dicen que ganaron un premio o que obtuvieron un préstamo.
2.- Atraen con cuantiosas sumas de dinero. Casi siempre las empresas que se dedican a estafar buscan atraer a las personas ofreciéndoles cuantiosas sumas de dinero, para que las personas caigan en la trampa.
3.- No solicitan respaldo financiero. Las empresas estafadoras por lo general no solicitan información que les garantice solvencia económica de quien lo solicita, además suelen ofrecer condiciones inmejorables.
4.- Piden dinero por adelantado. Muchas de las empresas de préstamos falsos tienen como modalidad pedir a sus potenciales clientes un abono antes de hacer el préstamo, es totalmente ilógico que un portal dedicado a dar créditos solicite dinero.
5.- Ocultan su verdadera identidad. Las empresas fraudulentas por regla ocultan su identidad y se hacen pasar por una organización de beneficencia con la idea de solicitar donaciones y ayudas.
Recomendaciones para no caer en estafas
- No te dejes engañar por la “rapidez” con que algunas empresas te ofrecen un crédito.
- Comienza a dudar si te piden dinero por adelantado.
- Verifica la identidad y registro de la institución ante la SBS.
- No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.
- Acude a Instituciones Financieras autorizadas para tener la seguridad ante algún problema o inconformidad.
- Ante cualquier consulta o denuncia relacionada con personas o empresas que presten servicios financieros, sin autorización de la SBS, puede ser presentarla a esta entidad a los teléfonos 0-800-10840 (línea gratuita a nivel nacional) o 01-200-1930, o al correo electrónico informalidad@sbs.gob.pe
Que buena información ponga lo en compartir